sábado, julio 28, 2012

Butterfly Effect


Butterfly effect o el efecto mariposa es un concepto que hace referencia a la noción del tiempo a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano o corto plazo de tiempo.

Su nombre proviene de las frases: "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo" (proverbio chino) o"el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo" así como también "El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo".

Este nombre también fue acuñado a partir del resultado obtenido por el meteorólogo y matemático Edward Lorenz al intentar hacer una predicción del clima atmosférico.
Diagrama de la trayectoria del sistema de Lorenz
 (r = 28, σ = 10, b = 8/3)
En una determinada ocasión quiso volver a echar un vistazo a una simulación que ya había hecho llevándola más lejos en el tiempo. En vez de comenzar desde el principio y esperar a que el ordenador llegara al intervalo que le interesaba, introdujo por el teclado los valores que ya tenía apuntados en el papel. Dejó la máquina trabajando y se fue a tomar un café.

El clima atmosférico se describe por 3 ecuaciones diferenciales bien definidas. Siendo así, conociendo las condiciones iniciales se podría conocer la predicción del clima en el futuro. Sin embargo, al ser éste un sistema caótico, y no poder conocer nunca con exactitud los parámetros que fijan las condiciones iniciales (en cualquier sistema de medición, por definición, siempre se comete un error, por pequeño que éste sea) hace que aunque se conozca el modelo, éste diverja de la realidad pasado un cierto tiempo.


El concepto 


Esta interrelación de causa-efecto se da en todos los eventos de la vida. Un pequeño cambio puede generar grandes resultados o hipotéticamente: "el aleteo de una mariposa en Londres puede desatar una tormenta en Hong Kong".

La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como el estado del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad en un mediano rango de tiempo. Los modelos finitos que tratan de simular estos sistemas necesariamente descartan información acerca del sistema y los eventos asociados a él. Estos errores son magnificados en cada unidad de tiempo simulada hasta que el error resultante llega a exceder el ciento por ciento.




OPINIÓN PERSONAL: 

Después de este mogollón de información sobre este efecto, me surge una pregunta clave y la cual ha quitado el sueño a la humanidad, ¿Está predeterminada esta vida en la cual vivimos, o por el contrario, está condenada al libre albedrío? 
Si una persona al azar cómodamente sentada en el sofá de su casa realiza una acción pensada o sin pensar (que algunos aún actuamos sin pensar mucho en lo que hacemos, o decimos, claro está) ¿puede sentenciar la finalidad de su vecino o, qué se yo, del que viva al otro lado de la calle o incluso en la punta opuesta del país?

Y si en el caso de que vivamos de forma predeterminada, ¡¿qué sentido tendría vivir?! Es decir, se le tiene un gran respeto a la vida, porque para mi solo hay un gran dios, y se llama "muerte".
Quizás la vida no esté preestablecida en sí y lo hagamos nosotros mismos, me explico, la mayoría de nosotros nos levantamos por la mañana con ese sonidito tan especial y aburrido que tengamos de alarma, nos preparamos café (preparan a los niños, quien los tenga, para el cole) y salimos pitando para el trabajo, facultad o similar a realizar nuestras oportunas obligaciones (se supone). Volvemos a casa a las tantas de la tarde sin un ápice de ánimo para tener que ponernos con los quehaceres de la casa y quien pueda, terminar el trabajo en casa; darle de comer al gato para que pare de arañar el quicio de la puerta con sus afiladas uñas y sin más dilación: pijama y a dormir.
Dormir en este caso es equivalente a si el próximo día tendremos el mismo buen día o si cambiaría algún detalle, por ejemplo, encontrarse una mariposa aleteando por ahí...

¿La vida realmente está predeterminada?
No sé, no sé...







No hay comentarios:

Publicar un comentario